¡Hola!
Pido perdón por haber tardado dos días en traeros la receta de los cupcakes "sicilianos", pero no caí en que esta semana tenía exámenes (de ruso, nada menos...) y no he tenido tiempo para ponerme a escribir.
Para este cupcake me inspiré en los cannoli, que son por excelencia el dulce típico de Sicilia. Aquí tenéis una foto que hizo mi amiga Ana de dos cannoli que nos compramos cuando vivíamos en Palermo:
![]() |
Mis cupcakes ^^ |
He puesto más arriba "siciliano", entre comillas, porque no usé el ingrediente principal, que es la ricotta. La ricotta se traduce en español como requesón, pero ya os digo yo que para nada sabe igual (o al menos el requesón de Mercadona, que fue el que compré). La ricotta tiene un sabor súper suave y su textura es más o menos parecida a la nata. No parece que estés comiendo queso. Sin embargo, el requesón que compré si que tenía un sabor tirando un poco a agrio y dejaba un gusto a queso (abajo os explico cómo lo arreglé).
La receta la saqué del libro 'Whoopie!' de Mauro Padula y Carolina Turconi, que creo que en España no lo venden (yo lo compré en la Feltrinelli de Como). Los whoopies son como unos pastelitos pequeños, parecidos a los macarons pero se supone que más fáciles de hacer. Lo que más me gustó del libro fue (aparte de su pequeño tamaño, perfecto para mi maleta de mano de Ryanair petada de cosas), que vienen muchas recetas de postres italianos que puedo aplicar para la buttercream ^^.
Whoopies sicilianos y dos garabatos de mi primo de 21 meses, que me cogió el libro en un descuido |
Su receta la adapté un poco porque ellos a la ricotta (requesón en mi versión) le echan azúcar, pistachos, aroma de vainilla, la piel de una naranja, las gotas de chocolate y la guinda que decora, y me pareció demasiados ingredientes. Así que decidí hacer el cupcake de naranja y chocolate para que el requesón llevara menos cosas.
Cupcake partido |
Ingredientes (para 8 cupcakes)
Para la magdalena:
· 100 gr. mantequilla
· 100 gr. azúcar glas
· Dos huevos
· 100 gr. de harina
· Chocolate en gotas
· El jugo de media naranja
Para la buttercream:
· 200 gramos de requesón
· 2 cucharadas de azúcar avainillado
· 80 gr. de azúcar glas
· Una cucharada de extracto de vainilla
Para decorar:
· Pistachos
· Cerezas en almibar
Dejamos que gotee el requesón en un colador * y lo pasamos a un bol en el que lo mezclamos con el azúcar glas, el azúcar avainillado y el extracto de vainilla (le eché tanto azúcar para quitarle el sabor agrio que os comenté arriba). Cubrimos el bol con papel film y lo metemos en la nevera mínimo unas dos horas.
Cuando pase el tiempo, volvemos a pasar el requesón por un colador y ya está listo para meterlo en la manga pastelera.
* (eso es lo que dice en el libro de 'Whoopies!' pero mi requesón no echó ninguna gota. Sin embargo, cuando lo saqué de la nevera después de las 2 horas sí que tenía una parte líquida - supongo que por el extracto de vainilla -).
Pero antes de sacar el requesón de la nevera, podemos ir haciendo los cupcakes. Seguro que ya os sabréis de memoria el procedimiento ;)
Mezclamos en un bol la mantequilla a temperatura ambiente junto al azúcar glas tamizado. Incorporamos los huevos de uno en uno a la vez que el jugo de media naranja. Tamizamos la harina y la mezclamos con el resto de ingredientes. Por último, echamos las gotas de chocolate y removemos un poco para que queden repartidas.
Mezclamos en un bol la mantequilla a temperatura ambiente junto al azúcar glas tamizado. Incorporamos los huevos de uno en uno a la vez que el jugo de media naranja. Tamizamos la harina y la mezclamos con el resto de ingredientes. Por último, echamos las gotas de chocolate y removemos un poco para que queden repartidas.
Una vez terminado el cupcake con su requesón por encima, sólo queda adornarlo con los trocitos de pistacho que habremos cortado previamente y ponerle la guinda en el centro. ¡Y a comer! :D
Si os da mucha pereza lo del requesón, probad a hacer sólo la magdalena, porque está súper rica. En mi casa fue todo un éxito y algunas incluso llegaron a desaparecer antes de que me diera tiempo a echarle el requesón por encima (os lo prometo, tres magdalenas desaparecieron), así que, visto el éxito, probablemente las repetiré ya mismo.
En mi casa también gustó mucho con el requesón y lo demás por encima (vale, lo reconozco, los cuatro componentes somos muy golosos), así que no me quiero imaginar como quedaría con la ricotta "auténtica".
En mi casa también gustó mucho con el requesón y lo demás por encima (vale, lo reconozco, los cuatro componentes somos muy golosos), así que no me quiero imaginar como quedaría con la ricotta "auténtica".
¡Y esto ha sido todo por hoy!
Qué bonitos guapa y la receta muy interesante!
ResponderEliminarUn besito
Gracias! Si venden en México, te aconsejo que lo pruebes con ricotta! ;)
EliminarLa verdad es que tienen una pinta muy buena! Me comía uno encantada!!
ResponderEliminarAna de JUEGO DE SABORES
Gracias! ^^ me alegro mucho de que te gusten!
EliminarMe gusta la idea!a ver si lo pruebo un día de estos que tiene que estar bueno :) yo también estuve viviendo un año en Italia y la verdad que los productos de aquí con el mismo nombre no tienen naaada que ver!Me quedo por aquí guapa!
ResponderEliminarUn besito
Blue Velvet Cook Book
Hola!
EliminarPerdona por tardar en contestarte, pero he estado liadilla estos días. Viviste en Italia??? en qué ciudad?? A mí es un país que me encanta, ojalá viviera allí de nuevo :)
Me paso por tu blog y le echo un vistacillo :D
Gracias por seguirme!
Hola guapa!pues estuve viviendo en Verona, la ciudad de Romeo y Julieta :p, estuve allí un año estudiando!si tienes la oportunidad y no has ido nunca te la recomiendo muchísimo porque es preciosa jeje
EliminarUn besito!
Sí, en Verona estuve hace varios años! Es una ciudad pequeña pero súper bonita! Estuve justo en Carnavales y me encantaron las cabalgatas, y me sorprendió muchísimo que hubiera tanta gente disfrazada! Por supuesto, fui a ver a Julieta y a tocarle la teta jajajaj
Eliminar